- Historia de Bosnia-Herzegovina
- Bosnia y Herzegovina fueron pobladas por croatas el siglo VIII tras el llamado del emperador bizantino Heraclio para que lo ayudaran a exterminar a los ávaros que combatían al imperio. Al establecerse los croatas las regiones comenzaron a diferenciarse de la Croacia de Eslavonia y Dalmacia, a tal punto que nacieron dinastías de reyes autóctonas como los Kotromanic, Hrvatinic etc. A fines del siglo XV los turcos otomanos las conquistan y asesinan al último rey Stjepan (Esteban) Tomasevic. Desde ese suceso la mayor parte de la población se convirtió al Islam en parte por las ventajas que ofrecia dicha conversión y se promovió por parte de los otomanos la inmigración de Serbios como obreros de la creciente nobleza croata islamizada. Pertenecieron al Imperio Otomano hasta 1878 cuando fueron conquistadas por el Imperio Austrohúngaro que se anexionó el país oficialmente en 1908. En 1914 fue asesinado el archiduque Francisco Fernando de Austria en su capital, Sarajevo, lo que motivó el inicio de la Primera Guerra Mundial. En 1918, disuelto el Imperio Austrohúngaro entró a formar parte de Yugoslavia. Durante la segunda guerra mundial fue el campo de batalla entre los partisanos comunistas, los nacionalistas croatas de Ante Pavelic y los fascistas serbios de Draza Mihajlovic sufriendo grandes destrucciones. En 1992 durante la desmembración de Yugoslavia, se convocó un referendum acerca de la independencia del país que fue aprobado por los croatas (76% de la población) y boicoteado por los serbios que comenzaron una brutal campaña de destrucción de las otras naciones, que incluyó el asedio de Sarajevo por más de tres años (15.000 muertos), así como de otras ciudades (Tesanj, Mostar, Gorazde, Maglaj, Bihac, etc), el asesinato y establecimiento de campos de concentración no menos salvajes que los de Hitler. El pueblo bosnio resistió fieramente, y con la ayuda del ejército de Croacia pudo iniciar una contraofensiva en Junio de 1995 que equilibró la guerra y permitió la firma de los acuerdos de Paz de Dayton (1995). La guerra dejó más de 250.000 muertos, 2,5 millones de desplazados y la mayor parte de la infraestructura del país destruida. Tras la paz se inició la reconstrucción del país y la lucha por una convivencia multiétnica basada en el respeto mutuo.
Enciclopedia Universal. 2012.